IP30.2 / 2023

Memoria de la desaparición: Habitar el olvido
Hitos de piedra tallada de las coordenadas de las fosas: 7, 10, 4 y 8 del Cementerio General de Valencia
Museo de Historia de Valencia, CC de l’Alcúdia, MEIAC de Badajoz.

Lugares donde está documentado que se localizan cuerpos de represaliados en las prisiones franquistas. Las fosas comunes habitan un doble exilio: fuera del relato oficial y en los márgenes urbanos. Solo las cifras y letras de las parcelas permiten identificarlas. En esta pieza, la limpieza y documentación de los hitos se convierte en un gesto de resistencia: rescatar la presencia de los ausentes, señalar la geografía del olvido y volver a habitar el dolor silenciado. Como apunta Antonio Méndez Rubio, la desaparición no es solo un hecho político, sino una operación simbólica que afecta la capacidad misma de narrar¹⁶. Hacer visible el lugar es una manera de retomar el hilo de aquello que quiso ser borrado.

16. Antonio Méndez Rubio, Memoria de la desaparición: notas sobre poesía y poder, 2006.

Contacte / CV