IP35 / 2025. La existencia de un vacío; ausencia definitiva

Espacio público Universidad de Valencia

Este proyecto se distancia de la familiaridad con la que a menudo se interpreta el arte, proponiendo una obra que no ofrece pistas ni concesiones, sino que se articula alrededor de un gesto intangible: el peso del aire que sostiene y hace vibrar la ausencia. Esta levitación se convierte en metáfora de un vacío que pesa, de una presencia borrada pero persistente. El volumen evanescente, realizado con plásticos de invernadero a partir de los datos técnicos de los arqueólogos, reproduce el vacío de una de las fosas comunes del cementerio de Paterna, donde más de 2500 personas fueron fusiladas y enterradas en condiciones inhumanas. El proyecto, aún en proceso, parte de la reconstrucción volumétrica de las fosas abiertas del cementerio de Paterna. La pieza se erige como un símbolo híbrido de violencia y memoria, y utiliza la lentitud de los materiales para elevar este vacío y hacerlo caer de manera antinatural: una estrategia para sobrevivir a la herencia del agujero, de la fosa, y hacer tangible lo que no está allí, lo que se ha borrado.

Contacte / CV